RUTH SHADY SOLIS

DESCUBRIMIENTO


DESCUBRIMIENTO: 

Los arqueólogos conocían la existencia de sitios monumentales en el valle de Supe desde principios del siglo XX (por ejemplo, Áspero fue estudiado por Max Uhle en 1905 y Julio César Tello en 1937, y por Willey y Moseley en los 60's.14​) La misma ciudad sagrada de Caral fue explorada en 1948 por Paul Kosok y Richard Schaedel, y publicada con el nombre de Chupacigarro (tomado de una hacienda local) 17 años después, aunque ninguno de los dos exploradores pudo determinar su antigüedad. Frederic Engel estudió el lugar en los años 1970, e informó de la naturaleza precerámica del sitio en 1987, sin embargo, sus afirmaciones no fueron aceptadas por los arqueólogos, como puede verse en la literatura arqueológica, hasta 1997.



DESCUBRIMIENTO:

En 1994 Ruth Shady inició una prospección en el valle de Supe, con excavaciones en 1996, cuyos resultados publicó en 1997, afirmando abiertamente la naturaleza precerámica de la ciudad sagrada de Caral, y de la primera civilización andina.15​ Esta afirmación fue nuevamente recibida con escepticismo y rechazo por parte de los arqueólogos. Sin embargo, con el avance de las investigaciones, y nuevas publicaciones,16​ así como las varias y sucesivas decenas de pruebas de radio carbono 14, quedaría finalmente demostrada la antigüedad, originalidad y naturaleza acerámica de la civilización caral. 

RUTH SHADY SOLÍS

Ruth Martha Shady Solís (Callao, 29 de diciembre de 1946) es una destacada antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, reconocida por su labor de revalorización y datación de sitio arqueológico de Caral. Actualmente es catedrática de postgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

El interés por la arqueología lo tuvo desde muy pequeña. Su padre se encargó de motivarla, pues siempre la llevaba a pasear por los restos arqueológicos del Perú y le regalaba libros de historia que hacían volar su imaginación.

Sus estudios secundarios los realizó en la GUE Juana Alarco de Dammert. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1964, licenciándose en la carrera de Educación. Posteriormente realizó estudios de doctorado en los programas de Antropología y Arqueología1​. Ha hecho pasantías de especialización en los Estados Unidos y Francia. De 1975 a 1984 se desempeñó como jefa de investigaciones en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, institución de la que fue directora en 1984.

RUTH SHADY SOLIS

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar